La periodista y profesora de la Universidad de Columbia, Amy Webb, ha ido un paso más en la futurología del periodismo y se atrevió en el ONA (Online News Association) celebrado en Denver a preveer lo que será tendencias en periodismo, según sus palabras, el periodismo digital en la próxima década.
- El reconocimiento de objetos. No hará falta procesar las imágenes que publiquemos. Las máquinas ya pueden reconocer objetos y el contexto en el que se encuentran las imágenes que procesan. Este boom de imágenes por doquier, que ya es una realidad con la proliferación de móviles, obligará a replantear la estrategia y la organización de los editores. Entre otras cosas porque los programas de reconocimiento permitirán indexar todas las representaciones sin necesidad de utilizar la escritura.
- El crowdlearning. Después del crowdsourcing, la producción de información con la participación de un gran número de contribuyentes, ahora llega el crowdlearning, el aprendizaje de todos y al servicio de todos. Y eso es muy importante cuando cada vez tenemos más datos en bruto que podemos usar en el periodismo. Porque los datos, no olvidemos, permiten contar historias…
- La realidad mixta. Las nuevas herramientas tecnológicas cambiarán sin duda el arte de contar una historia. La realidad mixta es la combinación de los reinos físicos y digitales con la realidad aumentada (y superposiciones digitales), la realidad virtual y multi-cámara de 360 grados.
- Conversar con el ordenador. Muy pronto la conversación sustituirá al comentario. Por tanto, ya mismo nos podremos informar hablando con un robot o bien que el robot se convierta en editor. Y ese ejemplo lo hemos tenido en España con el bot de Politibot, que contó la campaña electoral y las elecciones nacionales bastante bien.
Y, al parecer, crear un bot tampoco es tan complicado: Chatfuel…
- Y sin embargo, habrá más periodismo. Para entender lo que está sucediendo, tantos cambios, tantas opciones de análisis, hay una tarea que es impensable sin un periodista detrás: conectar los hechos y que tantos detalles, tantos datos… tengan credibilidad y rigor. En este sentido, también aparecerán nuevas profesiones relacionadas con este periodismo: habrá desarrolladores Bot, editores de código, investigadores, analistas de datos…
Y algo más, según Webb tendremos varios retos:
Prepararnos para la piratería, para nuevos formatos digitales: el flujo de datos es continuo. Imágenes, texto, datos de cualquier tipo explotan en términos de contenido para guardar y ya está puesta la cuestión de la preservación de todos estos productos. Cómo grabar, almacenar y recuperar tanta información es otro de los retos…
Asumir la obligación de transparencia para los periodistas, que será aún mayor. No sólo tenemos que explicar nuestros métodos y fuentes, sino también la tecnología que usamos y los datos utilizados.
La edición limitada, un valor añadido de periodismo, la historia con principio y fin. El periodismo como servicio, puede ser la mejor manera de responder a la crisis en la producción de información.
Relacionado
comunicación, featured, ONA, periodismo, tendencias, tendencias en periodismo