Todos (o casi) hemos visto esta semana el polémico gráfico de TVE que reflejaba una espectacular bajada del paro que hasta parecía mostrar casi que España rozaba el pleno empleo, cuando en realidad la cifra supera los cuatro millones y medio de personas.
Obviamente era un gráfico engañoso. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el paro desde su máximo histórico en Febrero de 2013 (5.040.222) ha sufrido un decrecimiento hasta el último dato registrado en agosto de este mismo año (4.698.783) de 341.439 personas.
Gráficamente esta bajada es poco perceptible tal y como se observa en la siguiente versión de la infografía:
La diferencia entre ambas está en el comienzo del eje. Mientras que en la de TVE no empezaba en cero, la hecha por mi sitúa su escala a partir de ese número y el descenso pasa de sorprendente a casi inapreciable.
Lo curioso es que el gráfico que yo he creado con Google Drive para esta entrada no colocaba el eje en el 0 por defecto y mi infografía, antes de corregirla, también mostraba una curva distorsionada.
¿Se puede llegar a pensar que en lugar de mala intención hubo un despiste del infografista de TVE?
Para evitar problemas, una norma: revisa siempre los ejes o acabarás engañando a la audiencia.