Selección semanal de lecturas sobre periodismo y comunicación para rescatar del estrés diario.
La selección de El longform para el weekend es además una newsletter a la que te puedes suscribir para recibirla puntualmente en tu email rellenando el siguiente formulario:
![]()
|
La burbuja transmedia. ¿Estamos ante una burbuja en un fenómeno similar al inmobiliario o, mejor, al de las puntocom: nadie sabe lo que es, pero todo el mundo quiere una? |
![]()
|
Martin Burch, data developer para The Wall Street Journal, ha publicado su presentación en la conferencia GeoJourNews 2016 llamada «No hagas un mapa», que explora situaciones en las que la presentación de datos en un mapa no es una buena idea y muestra algunas alternativas mejores. |
![]()
|
Nueva entrega de los apuntes sobre periodismo de John Slattery que reúnen en una sola entrega lo más destacado de la semana sobre del mundo del periodismo en UK. |
![]()
|
Esta no es una larga lectura sino una recomendable escucha: Entrevista con Gonzalo Peltzer, director del diario argentino «El Territorio» y consultor en diarios de la región. |
![]() |
Casi después de tres años, no hay duda de que Jeff Bezos ha infundido en el WaPost una sacudida significativa de energía periodística y tecnológica. El periódico es más grande, mejor y llega a más personas. Ahí van algunas cosas que se pueden aprender de este caso. |
Noticias y redes sociales · Snapchat supera a Twitter en usuarios por día, ¿cómo afecta a la información? · Facebook predice el final de la página web · El vídeo lo cambia todo en los medios y en las redes · El formato largo funciona cada vez mejor en los móviles · El Washington Post ha aprendido de Google y ofrece carga ultra rápida de su contenido para móviles · La UEFA probará la realidad virtual en la #Eurocopa2016 · Cómo el caso Snowden ha transformado el #periodismo ·
¡Buen fin de semana y gracias por leer!
lecturas, long form, newsletter, periodismo