De acuerdo con un estudio sobre noticias y redes sociales realizado por Pew Research con datos de 2015, el 62% de los adultos estadounidenses acceden a las noticias a través de las redes sociales, por encima del 49% en 2013. Esta proporción es del 66% en Facebook (47% en 2013) y el 59% en Twitter (52% en 2013). Por detrás se encuentran Instagram (23%), Youtube (21%) y LinkedIn (19%).
Otra interesante perspectiva del estudio es la proporción del total de usuarios de estas redes que se informan a través de ellas: Facebook es la primera red social con un 44% de personas que acceden a las noticias en su interfaz, seguida por Youtube con un 10%, Twitter 9% e Instagram y LinkedIn a 4%.
El estudio también revela una pequeña superposición de audiencias, el 64% de los usuarios acceden a las noticias en una red social, el 29% en dos redes sociales y sólo el 10% en tres o más redes.
También se pone igualmente de manifiesto una clara diferencia entre el acceso y la búsqueda de noticias: es más bien pasiva (que cae en las noticias por casualidad) en Facebook, Youtube y Instagram y activa en Twitter y LinkedIn.
Estos datos, aunque alejados espacialmente, pueden orientar a los medios a la hora de plantear la forma de compartir sus contenidos en las redes. Ya lo hemos oído hasta la saciedad: los medios de comunicación tradicionales deben reposicionarse. No porque el contenido o el producto es obsoleto, es su forma la que ya no satisface las necesidades de los lectores y oyentes. El reto: mejorar la manera de proporcionar el contenido con profundidad y calidad mientras se adapta a los nuevos jugadores con un modelo de negocio realista y rentable. Y ahí parece que las redes tienen todavía mucho que decir.
comunicación, featured, noticias y redes sociales, periodismo
[…] Noticias y redes sociales · Snapchat supera a Twitter en usuarios por día, ¿cómo afecta a la información? · Facebook predice el final de la página web · El vídeo lo cambia todo en los medios y en las redes · El formato largo funciona cada vez mejor en los móviles · El Washington Post ha aprendido de Google y ofrece carga ultra rápida de su contenido para móviles · La UEFA probará la realidad virtual en la #Eurocopa2016 · Cómo el caso Snowden ha transformado el #periodismo · […]