La geolocalización de los datos es clave a la hora de crear un mapa de gradiente interactivo. Con este ejemplo se demuestra que Tableau tiene una herramienta de geolocalización más eficiente que las funciones ofrecidas por Mapbox o Google Fusion Tables.
Para crear un mapa de gradiente, herramientas populares como Tableau, Mapbox o Fusion Tables incorporan funciones de codificación geográfica, pero en comparación, Tableau puede reconocer automáticamente muchas de las áreas más comunes, como países, estados, ciudades, regiones o incluso códigos postales, mientras que las otras dos herramientas necesitan datos KML que hay que añadir aparte.
La tabla de la izquierda es la utilizada en el ejemplo. Un conjunto de datos simple que muestra algunos valores para las comunidades autónomas de España. Para convertirlo en un mapa, los programas necesitan saber que los textos de la columna ‘Comunidades’ describen lugares, para después trazar las regiones en el mapa y por último agregar los datos que se quieren mostrar a las regiones en el mapa.
A trazar las regiones en el mapa se le denomina geolocalización, es decir, transformar una descripción de una ubicación a situarlo en un mapa, las descripciones de localización pueden ser coordenadas, direcciones, códigos postales, nombres de lugar, etc.
En el caso de Tableau, podemos indicar al programa que la columna de las comunidades contiene datos geográficos, y automáticamente, sitúa las entradas de la columna en ubicaciones reales. Debido a variaciones en los nombres usados, Tableau necesitó un poco de ayuda para situar algunas comunidades (mejor ‘Navarra’ a secas que ‘Navarra, Comunidad Foral de’). El resultado es este:
Cuando utilicé el mismo conjunto de datos en Mapbox, el resultado fue que no supo reconocer algunas de las regiones como parte de España, y diseminó los resultados por todo el globo, como se ve en la siguiente captura de pantalla. El problema es que no hay ajustes avanzados, similares a los de Tableau, para «instruir» al programa sobre cómo situar los datos geográficos.
En el caso de Fusion Tables, Google sí puede reconocer y ubicar todas las comunidades sin instrucciones adicionales, pero sólo puede trazar las regiones y los datos como marcadores, no como áreas, dando como resultado un mapa distinto al que se quería ofrecer:
Para trazar las regiones de la manera en que lo soluciona Tableau, tanto Mapbox como Fusion Tables necesitan un archivo KML aparte que describa los límites de estas regiones. La función de geolocalización automática en Tableau, además de ser bastante precisa, ahorra la molestia de tener que buscar en la web el archivo KML necesario, si es que existe.
featured, google fusion tables, herramientas, Infografía, mapas gradientes, mapbox, tableau