Cuando creíamos que la presentación narrativa (vídeos compuestos por la unión de imágenes y audio) era un formato ya explotado, una parte de la prensa hiperlocal los recupera como una forma de contar historias que construyen la identidad de un territorio y que pueden ser complementarios a la escritura.
Los medios de comunicación locales tienen, por definición, una gran cantidad de ambientes y personajes que pueden aprovechar muy bien con el uso de imagen (tanto en fotos como en vídeo) para reinventar el tratamiento de las noticias o dotarlos de un nuevo enfoque liberados de la inmediatez.
El uso del sonido tiene un enorme potencial emocional y creativo (y si no que se lo digan a los compañeros de la radio) que es muy adecuado para el tratamiento de la información local. ¿Imaginas una entrevista a un músico de la calle con imágenes de su día a día con la música que toca de recurso y su voz contando su vida?
El vídeo se ajusta a los hechos más que a las emociones. Es más adecuado para la explicación, la experiencia, la confrontación o la conciliación de puntos de vista. Hay menos atención a los personajes y sus acciones y sus opiniones. La historia se basa en una gramática diferente, un tono diferente.
La presentación narrativa a menudo ayuda a (re) descubrir la esquina artesanal. ¿Quién es? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es el trabajo? El retrato es el momento visual e informativo. El personaje lo dice en su entorno preferido.
Las presentaciones narrativas tienen un gran lugar en la prensa local, ya que ponen de relieve los personajes y las historias que conforman los territorios. Y además son complementarias a la escritura.
Pingback: Bitacoras.com