Estudio sobre el estado de internet y las redes sociales en 2015 en España y en todo el mundo

We are social 2015

>>ACCEDE AL ESTUDIO ACTUALIZADO A ENERO DE 2016<<

 

Cada año, We Are Social comparte un amplísimo estudio sobre redes sociales e internet para definir claramente su uso en 30 países del mundo, desde los EEUU a Rusia pasando por España.

Globalmente el estudio sobre internet y las redes sociales determina que de los más de 7.210 millones de habitantes del planeta, 3.010 millones tienen acceso a internet (42%, + 21% en un año) y 2.078.000.000 regularmente usar las redes sociales (28 %, + 12% desde 2014). 3.649.000.000 personas utilizan un teléfono móvil (51%, + 5% en un año) y 1.685 millones de personas acceden a las redes sociales a través de estos.

we are social 2015

En enero de 2014, el 35% de las personas tenía acceso a internet. En 2015, el porcentaje se eleva al 42%. España está bien situada, ya que el 77% de los ciudadanos españoles tienen acceso a internet. En cuanto a la velocidad de conexión, el promedio es de 4,5 Mbps. En España es superior (7,8 Mbps), pero lejos de algunos países de Asia: 15 Mbps en Japón, 16,3 Mbps en Hong Kong o los 25,3 Mbps en Corea del Sur.

we are social 2015

Todos los días, los usuarios pasan una media de 4,4 horas en internet desde un PC o portátil y 2,7 ​​horas conectados desde un dispositivo móvil (smartphone y tablet). España está por debajo de la media, con 4 horas desde el ordenador y 1,9 horas desde los dispositivos móviles. En las redes sociales, la conclusión es similar: los españoles pasamos allí 1,9 horas al día. Sin embargo, la tasa de penetración de las redes sociales en España es muy superior a la media mundial: el 47% en España frente al 29% en el mundo.

we are social 2015

En cuanto a las redes sociales más utilizadas, el informe presenta pocos cambios respecto al año anterior: Facebook sigue ganando por goleada seguida por los gigantes asiáticos QQ y Qzone, Whatsapp y Facebook Messenger ocupan la cuarta y la quinta plaza. Llama la atención lo abajo que aparece Twitter, que aparece en décima posición, por debajo de Google+ o Instagram.

Los datos de España señalan que de los 46,5 millones de habitantes, 35,7 son usuarios de internet (77%) y 22 millones cuentan con perfiles en las redes sociales (47%).

we are social 2015 spain

Los internautas españoles pasan una media de 3:58 al día conectados a internet desde un ordenador y 1:51 desde un dispositivo móvil diariamente. Acceden a las redes sociales durante 1:54 horas al día, mientras que emplean dos horas y media en ver la televisión.

we are social 2015 spain

Por redes sociales, en nuestro país Whatsapp es más utilizado que Facebook y Twitter se cae del podio en favor del servicio de mensajería de la red de Zuckerberg. La española Tuenti desaparece del top ten de las redes más utilizadas.

Para ir más allá, todas las estadísticas recogidas por We Are Social están disponible en un documento en SlideShare. 376 páginas de datos, para entender el uso de internet y las redes sociales en la mayoría de los países del mundo (para vuestra información, España comienza en la página 293).

22 comentarios en “Estudio sobre el estado de internet y las redes sociales en 2015 en España y en todo el mundo”

        1. Las únicas cifras que deben traducirse son las que hacen referencia al billón anglosajón. Las demás son iguales en ambos sistemas. Un saludo

  1. Pingback: Cómo nos ha transformado la tecnología en 6 imágenes

  2. Pingback: ¿De verdad ve la gente menos la televisión ahora que antes? | Nuevo Titulo |

  3. Pingback: ¿De verdad ve la gente menos la televisión ahora que antes? | Ceo Bolivia

  4. Pingback: Technofobia Usa – Really people watch less television now than before?

  5. Pingback: Estudio sobre el estado de internet y las redes...

  6. Pingback: Redes sociales, una nueva vida | marketing en redes

  7. Pingback: Cómo crear una campaña en Instagram Ads, paso a paso | El Blog de Marc Ribó

  8. Pingback: Nuevos iconos de Facebook, ¿por qué nunca funcionarán?

  9. Pingback: El nuevo perfil de los usuarios de Internet - AC CONSULTORS

  10. Pingback: ANOTHERWAYTOLEARN – anotherwaytolearnblog

  11. Pingback: Cómo crear una campaña en Instagram Ads, paso a pasoEl Blog de Marc Ribó

  12. Pingback: Podrías volver al pasado y vivir sin Internet… – ucshortfilms

  13. Pingback: Brecha Digital – Tecnología y Manejo de la Información

  14. Pingback: ¿BTC? ¿BTB? ¿BTCOUNTRY? – Macharte Comunicación. Tu agencia de comunicación. Aquí y ahora.

  15. Pingback: La muerte de la televisión y la era del contenido personalizado – Carlos D. Polanco

  16. Pingback: La muerte de la televisión y la era del contenido personalizado – Carlos Polanco

  17. Pingback: Nuevos iconos de Facebook, ¿por qué nunca funcionarán? – Akaki Creations NEW

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio