En la gestión de redes sociales, decimos que si somos marca, empresa privada o institución, tanto da, estamos para hacerlo bien, ofrecer contenidos buenos, variados, innovadores y relevantes a fin de ganar visibilidad y cumplir con las expectativas de nuestros seguidores.
Porque, como suele decirse, el público es soberano y si considera que lo que ofrecemos no es lo que esperaba o no es de su agrado, se rompe el compromiso con nuestra marca y nos dejan de seguir en las redes sociales.
BuzzStream y Fractl, son dos agencias de relaciones públicas digitales y de marketing, que han encuestado a 900 usuarios de medios sociales (de Estados Unidos, eso sí) sobre las razones por las que abandonan a una marca en el mundo digital.
En resumen, ¿por qué los usuarios dejar de seguir las marcas?
- El 21% afirma que lo hace por encontrar el contenido repetitivo o aburrido
- El 19% se da de baja de una marca en Facebook si hace spam, lo que se considera si actualiza más de seis veces al día
- Casi el 17% afirma que quieren aliviar sus timelines
- El 16% encuentra que la actividad de la marca en las redes sociales puede ser ofensiva o molesta
- El 14% considera que a veces el contenido no tiene nada que ver con la marca y sus actividades
- El 8% se queja de que la marca no responde o es demasiado lenta a la hora de ofrecer feedback
- El 7% se va con un competidor mejor…
¿Qué esperamos de las marcas en las redes sociales?
- Contenido exclusivo (y por tanto nuevo)
- Relevante y relacionado con la marca y sus productos o servicios
- Un compromiso con los seguidores en cuanto a capacidad de respuesta, evitando las respuestas de tipo
- Una actividad regular
Y entre los tipos de contenido más popular, señalan:
- Imágenes (22%)
- Videos y testimonios de clientes (15%)
- Noticias de la marca (14%)
- Información exclusiva (13%)