Periodismo de marca y reputación corporativa

comunicación corporativa

La consultora Llorente&Cuenca ha publicado un interesante informe que bajo el mismo título que este post, analiza la repercusión en la comunicación corporativa del crecimiento de las redes sociales. Un fenómeno en pleno auge sobre el que podemos leer más en el diario El País que le dedicó recientemente un artículo titulado El ‘boom’ del periodismo de marca.

El informe está escrito por Iván Pino, director de comunicación online de Llorente&Cuenca y Mario Tascón, actual director del ‘Manual del español para internet de la Fundación del Español Urgente‘ y consultor de comunicación.

portada dosier Llorente&CuencaEl periodismo de marca o brand journalism es una tendencia de comunicación en internet utilizada por las empresas. Grandes compañías como Coca-Cola, American Express, HSBC, Intel o Cisco (cuyos casos de éxito aparecen recogidos en el dosier) están complementando la información comercial y corporativa que envían a los medios con plataformas autogestionadas que buscan llegar directamente a sus audiencias con reportajes, análisis, blogs o contenido multimedia.

El dosier se centra en dos circunstancias determinantes para la comunicación empresarial: la fragmentación de las audiencias y la necesidad que ello implica de dotar a las empresas de canales de comunicación con su público autogestionados, y por otra parte la posibilidad de convertirse en interlocutores activos con la audiencia.

Puedes descargar el informe en PDF desde aquí

 

1 comentario en “Periodismo de marca y reputación corporativa”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio