Tras el fail de la semana pasada, regresa esta selección de artículos sobre periodismo para recuperar y leer durante el fin de semana. Gracias a @saladeprensa, @isabelatencia, @rojastorrijos y @retiario.
¡Feliz lectura!
La integridad de la imagen, el código ético del World Press Photo. El propósito de este informe es doble: fomentar el debate sobre la integridad de la imagen, y para informar de cuestiones relativas a la manipulación que son relevantes para el concurso anual de World Press Photo.
El siglo de la información. Aunque vigilada, recortada y manipulada con fines políticos y económicos, la prensa ha protagonizado la lucha por la libertad durante el siglo XX. Hoy, extraordinariamente desarrollada gracias a las nuevas tecnologías, tiene que enfrentarse al viejo reto de la censura y al nuevo riesgo de la concentración empresarial.
Periodismo deportivo. Hacia la innovación y el emprendimiento en la red. El periodismo deportivo como área de especialización periodística. Un breve manual de asignatura.
El Documental Transmedia: géneros híbridos, códigos narrativos y experiencias de consumo. Una aproximación conceptual para catalogar experiencias narrativas que fusionan historia, medios digitales y tiempo real. De “Transmedia Storytelling” a “Transmedia Historytelling”.
La biblioteca de @saladeprensa. Recopilando enlaces di con los 643 libros y ensayos sobre periodismo capaces de llenar esta pequeña sección semanal durante meses Categoría de incunable.
Reflexiones móviles: El periodismo en la era de la movilidad. Producción académica de los alumnos de la cátedra Webperiodismo y Cobertura Móvil de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva.
¿Quién retuitea a quién? (inglés). Dossier sobre el uso que los periodistas le dan a Twitter.
Cómo convertir los datos en infografías periodísticas (inglés).
Créditos imagen: MisterJL