Entre la información y el entretenimiento, los serious games o newsgames aparecen como otra forma de tratar las noticias, otra forma más de hacer periodismo. Esta modalidad de narración no es nueva. Se ha ido desarrollando desde el año 2003 y desde entonces se plantea la pregunta del uso que estos juegos serios puede tener para los periodistas, si respetan a la información y si esta clase de entretenimiento narrativo-periodístico tiene realmente futuro.
El newsgame es una forma de puesta en escena de la información a través de un diseño lúdico, como una especie de videojuego. Los ha habido de temas tan serios como el ataque a las Torres Gemelas, la difusión de la gripe aviar o los piratas del Cuerno de África e incluso hay webs dedicadas a informar solo con newsgames.
¿Pero realmente se informa? La interactividad y la diversión pueden ser el foco de atención de estos newsgames, pero innegablemente sitúa un hecho con sus causas, consecuencias y actores contextualizándolo y haciéndolo accesible. Es la información la que hace al juego y no a la inversa.
El juego, como soporte de información, puede encontrar un lugar y un papel para el periodismo como una herramienta más para el medio: puede atraer a las generaciones más jóvenes y ser una respuesta a la pregunta que tan a menudo nos hacemos los periodistas de cómo hacer que un tema sea interesante. En su contra, lo costoso de su elaboración por personal y recursos, y el peligro de caer en una vanalización de la información que haga que esta no sea tomada en serio.
Si te interesa el tema, hay bibliografía publicada que puedes consultar.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Visualización | Pearltrees